Buscar este blog

lunes, 26 de diciembre de 2016

Columna de opinión

Para reflexionar... 


Queremos compartir con todos ustedes una columna de opinión realizada por una compañera. La misma prefiere conservar la identidad, sin embargo no queremos que pase desapercibida su reflexión sobre los tiempos que se manejan hoy en día. 

Esperemos que les guste y sobre todo los haga pensar...


Hoy es el día.

Dejemos que la vida nos sacuda

6:30: suena una rechinante melodía. Salir de la cama a duras penas, ingerir algún alimento de pasada e ir a trabajar o estudiar. Pasar las horas deseando irse, finalmente volver a casa. Realizar alguna de las esas tareas que siempre hay pendientes. Cenar, e irse a dormir. Repetir, una, otra, otra y otra vez…
Así de monótonas y grises se han convertido las vidas de la gran mayoría de las personas en este mundo. ¿Tiempo? No hay. El siglo XXI parece haber absorbido completamente este concepto. Ya nadie tiene tiempo. Nuestros días se han convertido en una inmensa lista de obligaciones a cumplir, una lista que nos aplasta hasta hundirnos en lo más profundo. ¿Es este verdaderamente el modo en que queremos vivir nuestras vidas? ¿Cuál es el fin de abocarnos a las obligaciones que prometen brindarnos un día la felicidad, si nunca nos permitimos serlo?

Actualmente el estilo de vida que han adaptado la gran mayoría de las sociedades en el mundo ejerce una presión sobrehumana sobre las personas. Miles y miles de asuntos inundan nuestros cerebros día a día, asuntos que conforman la promesa de un mejor futuro.

Desde pequeños entramos en esta carrera hacia la supuesta “felicidad”. En el ciclo escolar y liceal, los niños aprenden la importancia de ser responsable a fin de estar lo suficientemente preparados para la universidad. Una vez allí, el estudio se apodera de nuestras vidas con la promesa de brindarnos un buen trabajo y modo de vida cuando adultos. Pero al obtener ese poderoso título profesional, nos dedicamos a trabajar duro con el fin de ser exitosos y ganar dinero. Cuando queremos acordar, los últimos años de nuestras vidas se asoman y si miramos hacia atrás solo vemos un larguísimo camino de sacrificios y esfuerzos. ¿Son estos los recuerdos que queremos contarles a nuestros nietos?
            
       Las sociedades han establecido este modelo de vida y todas las personas deben acomodarse para encajar en él. Nos vemos forzados a dar todo lo que sea necesario para destacarse y así ser exitoso. Tal es la presión que estas exigencias ejercen sobre cada uno de nosotros que hoy en día el estrés parece haberse convertido en la enfermedad del siglo. No solo adultos, sino que jóvenes y hasta niños pequeños sufren de estrés. De hecho, curioseando pude enterarme de que un estudio de la Asociación Americana de Psicología demostró que personas entre 18 y 33 años, pertenecientes a la generación Millennial, son los más afectados por el estrés. ¿Impresionante no? Esa edad que pareciera ser tan prometedora, la juventud que tanto se aprecia y anhela se está convirtiendo en el momento de la vida con las mayores presiones y exigencias.
           
          A fin de poder alcanzar las altas expectativas, casi utópicas a mi parecer, que establece la sociedad, llenamos nuestros días de los miles de actividades necesarias. Claro que estas no siempre son odiosas, muchas veces implican aquello que nos apasiona. Sin embargo, al integrarlas en estas apagadas rutinas se ensucian de ese gusto tan amargo. ¿Lo peor de todo esto? Creemos que así podremos ser exitosos.
Hoy nos propongo poner pausa a lo que sea que invada nuestras mentes y preguntarnos a nosotros mismos ¿qué es el éxito?

Qué pregunta tan difícil ¿no? ¿Será que el éxito está más allá de rozar la vara de expectativas que establece la sociedad? Tal vez si dejamos un poco de lado todas estas exigencias que nos abruman somos capaces de encontrar verdaderamente en dónde se encuentra nuestro éxito. Mejor dicho, en que elementos, experiencias, sentimientos queremos hallarlo. Cada uno de nosotros podría encontrarlo en distintas formas. Pero sin duda, hay un elemento que nos será esencial para lograrlo: una mente positiva.

Solo nuestras mentes fijan los límites a los que nos enfrentamos. Permitiendo que la positividad invada nuestras ideas y sentimientos seremos capaces de vivir cada experiencia al máximo, e incluso disfrutar de aquello que parece una obligación. Con una mente positiva podremos llenar de risas, de alegrías, de momentos gratos nuestras rutinas diarias, y hasta contagiar a quienes nos rodean. Seremos capaces de encontrar hasta en las situaciones más grises rincones de luz que nos permitan enfrentarlas. Nuestras mentes son el elemento clave para poder llevar una buena calidad de vida, y depende solamente de nosotros cuidarla. 


Hoy es el día. No sigamos esperando que “algo” pase y lo modifique todo, nosotros mismos somos los únicos capaces producir un cambio. No dejemos que nuestras vidas fluyan con la corriente sin más. Vivamos nuestras rutinas con alegría y no olvidemos dejar tiempo para escapar y dejar que la vida nos sacuda. Alcancemos un equilibrio entre obligaciones y las experiencias que nos apasionan, y así podremos decir que gozamos de una magnífica calidad de vida.  

Anónimo

Hábitos alimenticios- Respuesta a la encuesta


En respuesta a la encuesta 

A partir de los resultados de la encuesta, realizamos una entrevista a una nutricionista para conocer los malos hábitos a cambiar. 

Les dejamos a continuación la entrevista. ¡Esperemos que les sea útil! 




--Click aquí para acceder--

Verduras

¿Cómo integrar las verduras en nuestra dieta? 


Fuente
Muy a menudo escuchamos que las verduras son un componente fundamental para llevar a cabo una dieta ideal y balanceada. Sin embargo, se hace difícil aveces encontrar la forma de integrarlas a nuestra comida. Por esta razón, el placer del sabor te propone varias recetas y formas de preparación. 



Milanesas: 

Ciertas verduras pueden ser preparadas como milanesas. De este modo puede ser ¨más amigable¨ su consumo. Las  berenjenas, los zucchinis y los zapallitos son ideales para empanas y meter al horno. Luego de unos minutos quedarán bien crocantes y deliciosas para degustarlas. 

Rellenos: 

Algunas verduras se prestan para ser rellenadas con diferentes sabores. La berenjena y el zapallito son verduras ideales para ahuecarlas y rellenarlas con carne picada, jamón y queso o relleno a su elección. 

Tortillas: 

Las tortillas son ideales para integrar todo tipo de verduras. Picando varias verduras a elección y agregando condimentos y la cantidad de huevos correspondientes, se puede hacer en muy poco tiempo una gran comida. 

Croquetas: 

Las croquetas también puede ser una forma de integrar las diferentes verduras a nuestra dieta. De este modo se le puede agregar verduras picadas al puré o al arroz.  

Ensaladas:

Las ensaladas son la forma más conocida de integrar las verduras. La más conocida es la ensalada mixta de lechuga, tomate y cebolla. Sin embargo existen muchas combinaciones más a gusto del consumidor. 

Buñuelos:

Nada más rico que unos buñuelos de acelga. Son un forma práctica y a su vez rica de poder cocinar con verduras saludables.

Souffles

El souffle de verdura es muy similar a la tortilla. La diferencia es que el souffle se realiza con claras batidas que generan una textura diferente. Se puede realizar con verduras múltiples a elección. 

Salteadas al wok: 

Saltear verduras al wok con aceite de oliva y condimentos a gusto es una buena manera para comer saludable. De esta manera la persona elige sus gustos de verduras a elección y realizar una gran acompañamiento.  

Salsa para la pasta: 

Podemos sustituir las típicas salsa de caruso, salsa rosa, cuatro queso, por una salsa con verduras. De este modo realizaremos una comida mucho mas liviana. Salsa de alcauciles o tomastes naturales salteados con ajo y aceite de oliva son combinaciones exquisitas para una deliciosa comida. 


--A continuación les dejamos una lista de verduras con las cuales se pueden realizar estas recetas. No solo existe el tomate y la lechuga. Conozcamos más variedades y aprovechemos sus gustos   

-Lechuga 
-Tomate 
-Broccoli 
-Coliflor
-Zanahoria
-Zucchini
-Berenjena
-Cebolla
-Acelga
-Espinaca 
-Alcauciles
- Berro
-Rúcula
-Repollo 
-Puerro 
-Rabanito


¡A comer verduras, ya no hay más excusas para integrarlas!

Postres fáciles y saludables para el verano

Buenos días a todos!

Hoy les presentamos nuestro top 8 de postres bajos en grasas y muy ricos para este verano! 


  1. Ensalada de frutas o brochetas, donde pueden combinar frutas de esta estación. Como por ejemplo: frutillas, durazno, ciruela, banana, manzana, arándanos y melón.
  2. Sandía 
  3. Flan de coco, tiene menos calorías que un flan normal
  4. Mousse de frutilla, hecha solamente con frutillas, azúcar  y clara de huevo
  5. Helados caseros. Muy sencillos de hacerlos, simplemente licuar la fruta que querramos con agua y si es necesario unas pizcas de azúcar y al freezer. 
  6. Galletas de avena
  7. Gelatina  light
  8. Brownie de chocolate con cacao  reducido en grasas

Esperemos que les gusten y los prueben todos! 

Feliz año nuevo y un excelente verano!

viernes, 23 de diciembre de 2016

PARA LAS VACACIONES !


Documentales para una alimentación saludable 


Llegaron las vacaciones y con ellas se disfruta más del tiempo libre para hacer las cosas que más nos gustan. Nada más lindo que tirarse en un sillón a mirar una película, serie o documental. En esta oportunidad el placer del sabor te recomienda ciertos documentales para sobre llevar una alimentación saludable. Además de relajarte, es bueno tomar consciencia y aprender al mismo tiempo. 


1- Forks over knives

Una dieta libre de alimentos procesados es necesaria para una salud óptima 









2. Hungry for change 

Si estas lista para comenzar una alimentación limpia y saludable, el placer del sabor te recomienda mirar el siguiente documental. 





3. Yoga is

No se llega a un buen estado de salud solo con el control de la comida. Existen también actividades alternativas que ayudan a encontrar el punto de equilibro de nuestro bien estar. El yoga es un ejemplo de eso. 







4. Super size me 


Este documental busca mostrar los daños que la comida ¨chatarra¨ puede generar en el ser humano. De este modo se muestra que pasaría su una persona se alimenta durante 30 días de McDonald. Se busca generar consciencia. 


   



5. Food inc. 

Dicho documental muestra la realidad existente hoy en día sobre la alimentación industrial y sus daños sobre el ser humano. 







Esperamos que les guste nuestras recomendaciones y ojalá logren tomar consciencia y sacar algunos tips para su alimentación saludable.


¡Hasta la próxima! 

¿Qué comen los latinoamericanos en navidad?



Descubriendo nuevas culturas 


Como todos saben, la navidad es una festividad muy celebrada en el continente Latinoamericano. Los diferentes países suelen tener un plato especial y característico a realizar en navidad. Ya les contamos los platos típicos en Uruguay, aquí  les presentamos los diferentes platos del resto de los países. A descubrir nuevas culturas ! ¿Quién se anima a cocinarlo?

VENEZUELA


Resultado de imagen para hallaca con jamon y asado
Fuente

La hallaca acompañada con jamón y asado.



 BRASIL


Fuente 

Lacón asado con farofa 


PERÚ 

Resultado de imagen para pavo relleno al horno peru
Fuente 

Pavo relleno 

ARGENTINA 

Fuente

Vitel tone 

CUBA 

Fuente 
Cerdo asado y congrí


CHILE 

Fuente 

 Pollo o pavo asado 

BOLIVIA 


Fuente

Picana navidad: pollo, cerdo, carne vacuna con papas, zanahoria, nabo, cebolla y choclo 

PARAGUAY 

Fuente

Pan de jamón 




Esperemos que les haya gustado nuestro especial de comidas para noche buena en otros países. Diferentes culturas con  diferentes tradiciones navideñas pero con igual espíritu festivo.



¡Feliz navidad para todos!

Como ganar masa musuclar

Buenos días, como andan?
Se acercan las fiestas y todos queremos comer y al mismo tiempo seguir manteniendo nuestra figura para el verano.
Hoy les vamos a presentar que comidas deben comer - a parte de hacer ejercicio- para aumentar la masa muscular.
 Por supuesto que deben ingerir proteinas, carbohidratos y grasas insaturadas.
Aquí van alguno ejemplos de comida: 
  • Cuando hablamos de proteínas nos referimos al huevo, carne roja, pollo, pescado como el atún, salmón, o trucha, leche y productos lácteos como el queso, verduras, arroz integral y más.
  • Los carbohidratos hay que consumirlos durante el día y son necesarios para que el cuerpo use la proteína como fuente de energía. Éstos no deben de ser consumidos en la noche. Algunos carbohidratos pueden ser: nueces, lentejas, panes de grano entero, porotos, pasta de grano entero, espárragos, remolacha, pimientos, brócoli, coliflor, zanahoria, maíz, pepinos y más. 
  • Las grasas insaturadas son aquellas que la gente suele llamar "grasas buenas". Generalmente se encuentran a temperatura ambiente y son líquidas. Les pasamos a mostrar algunas de ellas: aceites como el de girasol, oliva y sésamo, frutos secos como almendras y nueces, pistachos, castañas de cajú, algunos pescados como el pez espada, la sardina y la anchoa.